El Ajo es una planta extensamente cultivada en el mundo con fines culinarios. Además se han conocido sus propiedades medicinales desde la más remota antigüedad, ya que diversas culturas han conocido sus propiedades antiinfecciosas. En medicina y farmacia es de gran utilidad por sus demostradas propiedades antihipertensivas y antiateroscleróticas. La droga la constituye el bulbo de Allium sativum (Liliáceas).
Composición química. El bulbo de ajo se caracteriza por la presencia de derivados azufrados que le dan un olor y sabor característico. De los derivados azufrados destaca la aliína en el bulbo fresco que se transforma en alicina por acción de la enzima aliinasa. Además contiene vitaminas A, B y C, y aceite esencial.
Propiedades farmacológicas.
- Efecto antiagregante plaquetario y fibrinolítico: por inhibición de la enzima tromboxano-sintetasa, que es de gran importancia para la formación del tromboxano A2, un potente agregante plaquetario. Además se inhibe la síntesis de prostaglandinas. En total, se disminuye la coagulación de la sangre en un 20% ó 30%.
- Efecto antihelmíntico: sobre todo contra oxiuros (gusanos redondos que suelen afectar a niños). Como estos gusanos (helmintos) afectan a nivel intestinal, conviene administrar la droga en forma de lavativas o supositorios.
- Efecto antimicrobiano: debido a la alicina, es sobre el sistema digestivo, pulmonar y sobre las afecciones de la piel. Es efectivo contra hongos y bacterias Gram+ y Gram-.
- Efecto hipoglucemiante.
- Efecto antiarteriosclerotico: evita las oclusiones arteriales y la esclerosis cerebral. Es un importante anticolesterolemiante.
- Efecto hipotensor: por inhibición de catecolaminas.
- Efecto protector sobre el corazón: sobre todo en ajo fresco, por su aceite esencial.
- Efecto diurético: lo que le da propiedades antiinflamatorias.
Efectos indeseables y contraindicaciones. El ajo no manifiesta toxicidad a las dosis terapéuticas aunque los componentes aislados sí tienen un cierto grado de toxicidad. Algunos efectos indeseables se han descrito en determinados pacientes, y son principalmente náusea, hipotensión y alergia. La eliminación respiratoria da un olor típico. Debido a sus propiedades anticoagulantes debe ser administrado con precaución junto a otros fármacos útiles en patologías cardiovasculares.
Formas de administración y posología. El bulbo de ajo se administra principalmente por vía oral. Se aconsejan de 600 a 900 mg de polvo de ajo al día o preparados equivalentes. En el mercado existen cápsulas con 330 mg de polvo con un mínimo del 1,3% de aliína, todas estas cápsulas carecen del sabor típico del ajo, por lo que no resultan desagradables al sabor.
En el caso de infecciones vaginales se recomiendan óvulos vaginales con 500 mg de extracto seco de ajo por óvulo y se administra 1 por la noche. La ingesta de dientes de ajo crudos con fines terapéuticos debe ser de 2 a 3 al día.
6 comentarios:
Me encanta el blog.Por mi colesterol alto me haría bien tomar ajo pero no lo tolero. No sé si tomarlo en capsulas tambien me caerá pesado. Cuando como con ajo suelo exudarlo por todos los poros de la piel. Se pueden tragar los dientes de ajo con agua como si fueran capsulaS?
Si no lo sueles tolerar muy bien lo mejor es tomarlo en cápsulas. El diente de ajo ingerido entero te seguirá sentando mal.
Gracias por comentar.
Hola!! hola!!! Mi nombre es Kenneth kamagra pero me dicen doble k, esto de los ajos es muy curioso , los ajos son muy buenos para la circulación de la orina , por ejemplo yo me tomo todos los días un poquito de ajo en leche , se los recomiendo!22dd
I liked this blog, i think is very interesting, most of all for the new ideas that this blog talk.
Buenas tardes, yo estaba consumiendo el ajo crudo, medio diente en la mañana, pero me saco una urticaria en brazos y piernas, sería el ajo? o se contrapone conb los antibióticos? gracias.
Hola podría hacerme un enem de agua de ajo?
Publicar un comentario